- Una iniciativa de pequeña minería que le juega limpio al ambiente en "El Perú"
![]() |
Eduardo Gutiérrez (Foto: Darwin Lizardi) |
ArcoNoticias
Una
de las pequeñas empresas de minería ubicadas en El Callao es esta
de nombre misericordioso y omnipotente: “Dios Proveerá, C.A.”.
Da trabajo directo en la planta a doce trabajadores y queda ubicada
en el sector Panamá de El Perú, específicamente en una de las
parcelas cedidas a la pequeña y mediana minería por Minervén a
principios de la década del 2000.
Su
presidente es Eduardo Gutiérrez, quien se incorporó a la directiva
en 2013 y anda moviéndose con todo el músculo de trajinar gestiones
y papeles para conseguir la regularización de su estatus. Le faltan
unos requisitos ante las autoridades de Ambiente y otros trámites
burocráticos para obtener un permiso que le permita comprar insumos
(carbón activado, cianuro y soda cáustica).
Algunos
detalles del método de trabajo de esta pequeña compañía dan las
claves de lo que pudiera ser una minería hecha por el pueblo y para
el pueblo, y con apego a normas ambientales mínimas. Varios de los
motores y artefactos utilizados en la planta (molinos, bombas,
pequeñas plantas de cianuración y carbón activado) ha sido
fabricados de manera artesanal, incluso utilizando materiales de
desecho, por obreros y tecnólogos populares. El agua empleada en los
molinos es drenada hacia una laguna artificial ubicada en las mismas
instalaciones de la planta, y de ahí es bombeada nuevamente hacia el
área de los molinos para ser reutilizada. Ni una gota del líquido
sobrante de la molienda y trituración de material es desechado o
vertido en cursos de agua o en la vegetación de los alrededores.
“Dios
proveerá” ha establecido contacto con Minervén y figura en sus
registros, pues ya han arrimado material bruto a las plantas de la
compañía estatal. Hace un mes llevaron una pieza de 120 gramos de
oro, pero no se la recibieron porque para ese momento no se había
fijado un precio. Es fama que el Estado, representado en este caso
por Minervén, está pagando uno de los precios más atractivos a los
pequeños mineros. “Además, entregar al Estado oro en barras da
más estabilidad y nos deja la conciencia tranquila, pues sabemos que
ese oro va a parar a las arcas del país”, reflexiona Gutiérrez.
El
grupo de trabajadores sigue procesando material del rico suelo de El
Callao, mientras se normaliza la entrega de material a la entidad
regente de la minería en Venezuela.
![]() |
Las aguas liberadas del proceso caen en una laguna y vuelven a reutilizarse |
![]() |
El molino de cocos o molino de bolas, artefacto hecho artesanalmente por obreros de El Callao |
![]() |
"Cero contaminación": no es un anhelo nuevo, pero hay gente trabajando para conseguirlo |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario